
RASTAS NATURALES
Información sobre...
Cómo las hacemos
Las rastas os las podéis encontrar hechas desde con laca hasta con cera, o incluso con huevos crudos. De estos modos lo único que se conseguirá es, o que no duren nada hechas, o que apesten.
El modo que, en nuestra opinión es el más natural y que da mejor resultado, es el de usar simplemente un ganchillo de crochet y un peine, aunque se podría hacer sólo con ganchillo. De esta forma puede que las rastas tarden más en "madurar", pero con el tiempo se verán mucho mejor que con cualquier otro método.
Pueden hacerse del grosor que queráis y se puede enrastar pelo preferiblemente a partir de los 10cm de largo.
Las puntas pueden quedarse abiertas o cerradas, como más os gusten, y eso no afecta a que la rasta se vaya a deshacer ni nada por el estilo.
Cómo arreglamos...
— La raíz
La arreglamos usando la misma técnica que para hacer las rastas, a base de tejer el pelo con el ganchillo.
Pueden notarse bastantes tirones ya que se está tirando directamente del cuero cabelludo, pero es la forma de la que mejor quedan.
Otro método, posiblemente indoloro pero que no recomendamos, es el de dejar crecer la raíz para separarla y pasar por ahí la rasta. No lo recomendamos por dos razones, una es que cada vez que lo arreglas tienes que pasar la rasta para un lado diferente para que no se acabe dividiendo en dos, y la otra porque acaba quedando una rasta llena de bultos.
Por eso, aunque pueda doler más, es mejor tejer la raíz ya que el resultado será mejor.
— La rasta
Para arreglar la rasta se hace igual que para hacerla, pero poniendo más atención en meter los pelos de alrededor. Algo que hay que hacer a menudo aunque parezca una tontería es el llamado 'palm rolling', que consiste en coger la rasta entre las dos manos y rodarla. Esto sirve para ayudar a que coja consistencia y a que se forme más lisa y se eviten posibles bultos.
Si en la rasta salieran grietas, bultos, se quedara demasiado estrecha o incluso si cuelga de un pelo (literalmente) tiene solución. Costará muchísimo más trabajo arreglarla pero tened paciencia.
— La punta
Una vez más, la técnica usada es la de tejer el pelo. Es la técnica que sirve para todo en lo que a las rastas se refiere y la que mejor queda.
Si las puntas son abiertas simplemente se arregla como el cuerpo de la rasta metiendo los pelos que más se hayan salido.
Si son cerradas habrá que doblar los pelos que se hayan salido para volver a dejarlos como estaban.
No tiene mayor complicación.
Empalmar rastas
Es como se le llama al proceso de juntar una rasta con otra.
Se hace, como ya hemos mencionado en todos los casos anteriores, tejiendo pelo con el ganchillo.
No hay que coserlo, no hay que echar laca ni pegamento, sólo tejer. Con eso basta para que se quede empalmada a la otra rasta sin que se caiga, y si se hace bien y las dos rastas a empalmar son del mismo grosor, no se debería notar si quiera que es un empalme.